martes, 11 de octubre de 2011

~TRICHURIS ;⁞*


INTRODUCCIÓN:
La Trichuriosis, o Tricocefalosis es una parasitosis intestinal producida por un nematodo Trichuris Trichura, infecta el intestino grueso del humano. A este parasito se le considera como un geohelminto y su infección recibe el nombre de Geohelmintasis, para completar su ciclo biológico, sus huevos requieren estar en la tierra de 3 a 4 semanas para alcanzar el estadio de huevo larvado, que es la forma infectante para el humano.


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PARÁSITO:
El cuerpo de la T. trichura es de color blanquecino. La hembra mide de 35 a 50 mm, y el macho de 30 a 45 mm. Una característica morfológica importante de este gusano es que su tercio anterior es mucho mas delgado que los dos tercios posteriores y se le llama gusano látigo. En el extremo anterior se localiza el orificio bucal, carente de labios. El esófago es musculoso y delgado en la parte anterior y la parte final presenta una capa de células secretoras llamadas esticocitos; el cordón que forman se le conoce como esticosoma, y su importancia radica en que permite diferenciarlo de otros nematodos, como Trichinella spiralis. El huevo es el color pardo y su forma es elíptica, mide  de 45 a 55 um de longitud y de 20 a 25 um de ancho.

CICLO BIOLÓGICO:
El ciclo inicia en la evacuación de los huevo sin embrionar junto con las heces de la persona infectada, deben permanecer en el suelo arcillo-arenoso entre 10 y 14 días a una temperatura de 10 y 31°C  para que en su interior se desarrolle una larva de primer estadio, que es la forma infectante.  La persona se infecta al ingerir huevos larvados de T. trichura a su paso por el estomago e intestino delgado; la secreciones de estos órganos favorecen la liberación  de las larvas, la cual migra por todo el intestino delgado. Durante este trayecto muda la larva de segundo, tercero y cuarto estadio, y al llegar al ciego alcanza el estado adulto. La hembra y el macho copulan, y posteriormente la hembra inicia la oviposición.  Se calcula que la longevidad del gusano adulto es aproximadamente de 5 a 7 años.



DIAGNÓSTICO:
La infecciones leves por T. trichura cursan asintomáticas y son de difícil diagnóstico clínico; el hallazgo de los huevos característicos del helminto confirman el diagnostico. Los datos clínicos mas orientadores en el diagnostico de la tricocefalosis en infecciones masivas son la presencia de dolor abdominal, pujo, tenesmo, disentería y prolapso rectal; puede haber estatura baja, desnutrición y dedos en palillos de tambor. Se considera como una infección masiva la presencia de más de 5000 huevos por gramo de heces del paciente.

TRATAMIENTO:
Los antiparasitarios que se recomiendan son mebendazol, albendazol y flubendazol. El mebendazol se utiliza en dosis de 200 mg, dos veces al día por tres días. El albendazol se utiliza en dosis de 400 mg, una sola toma por tres días. En caso de que se presente resistencia a los antiparasitarios mencionados la nitazoxanida es una buena alternativa. 





3 comentarios:

  1. chicas me gusto mucho su blog, el color las letras y la información estan muy buenas

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes
    Muy bien por su resumen, esta muy completo,solo que no incluyeron los links de consulta y su reflexion
    Sonia

    ResponderEliminar